• Centro Sanitario de Psicología nº 14596.
  • 618 89 32 05
  • info@patriciagilcervera.es
patriciagil_centroLos colores de nuestro paisajepatriciagil_centropatriciagil_centro
  • Inicio
  • El centro
    • Patricia Gil
    • Nuestro equipo
    • Metodología
      • Psicoterapia
      • Coaching
      • Preguntas frecuentes
  • Adolescentes y adultos
    • Terapia individual
      • Depresión
      • Estrés
      • Ansiedad
      • Autoestima
      • Habilidades sociales
      • Emociones
    • Terapia de pareja
    • Desarrollo personal con coaching
    • Wingwave
  • Empresas
    • Estrés Laboral
    • Formación a medida para empresas
  • Tarifas
  • Blog
  • Pide cita

Los colores de nuestro paisaje

  • Inicio
  • Blog
  • Psicología clínica
  • Los colores de nuestro paisaje
«La amistad es la salsa de la vida»
8 marzo, 2016
Página Web de Patricia Gil Cervera
Hoy es un día especial para mí
13 marzo, 2017
Mostrar todo

Los colores de nuestro paisaje

El hombre necesita ir de un lado a otro para tener la sensación de que se recorre a sí mismo ( Juan José Millás )

El mundo emocional se puede comparar a los colores de los paisajes. Los paisajes son la metáfora de las diferentes situaciones que vivimos. Existe una gran diversidad de paisajes y cada uno está lleno de colores diferentes que crean las emociones y los sentimientos. A su vez, cada sentimiento puede tener diferentes matices y grados de intensidad. No existen sólo colores primarios sino muchas posibilidades de combinación entre ellos , de la misma forma que raramente existe en nuestro mundo emocional una emoción única y pura.

Podemos sentir al mismo tiempo amor y enojo, alegría mezclada con tristeza y añoranza . Todos los paisajes tienen su encanto y su sentido de ser e incluso , en un paisaje tan árido y difícil como el desierto, podemos encontrar belleza y vida. Así el desierto `podría ser una metáfora de la vivencia de una crisis : colores secos, amarillos, ocres, marrones y rojos se suceden en una aparente falta de recursos. No sabemos cuándo finalizará ni si podremos sobrevivir. Afectos como el miedo , la soledad, la pérdida , la incertidumbre, la angustia , la rabia, la añoranza o el coraje….aparecen y tiñen nuestro paisaje. A pesar de todo , es posible aprender del desierto e incluso reconocerle cierto encanto y hermosura. Lo cierto es que quedarse con un solo paisaje sería una pérdida de riqueza. También lo sería anclarse en determinado estado emocional y cerrarnos a los demás sentimientos. Negarse a vivir y a explorar los estados afectivos poco agradables nos priva de crecer y mejorar como personas.

Vivir entraña, por propia definición, el riesgo de sufrir, pero también una posibilidad de explorar, experimentar y aprender a construirnos como personas. Solo los seres inertes no sufren porque no tienen sensibilidad. Se trata de vivir y no de la simple supervivencia. La diferencia reside en la actitud de nuestra historia personal y en el adoptar un modelo de individuo que elige ser responsable de sus elecciones y se hace consciente de la oportunidad que supone vivir.

La vida de todo hombre es un camino hacía si mismo, la tentativa de un camino, la huella de un sendero .  ( Hermann Hesse ) 

Share
0
Patricia Gil Cervera
Patricia Gil Cervera

Publicaciones relacionadas

5 febrero, 2021

¿QUIÉN TEME A LA ADOLESCENCIA? ARIANNE ESCUTIA


Leer más
12 diciembre, 2020

NUEVA ETAPA ; ABRIMOS CENTRO DE PSICOLOGÍA EN SUECA


Leer más
5 diciembre, 2020

¿COMO AFECTAN LAS EMOCIONES A LOS ADOLESCENTES? ARIANNE ESCUTIA


Leer más

1 Comment

  1. Jesús Castelao dice:
    22 julio, 2016 a las 7:47 pm

    Comparto plenamente lo que expresas en tu reflexión. He descubierto, no hace tanto tiempo, que la felicidad está en crecer, poder mirar hacia atrás y reconocerse como un extraño superado. Y ello se consigue, como dices, no viendo, sino conociendo, sufriendo, interpretando, aprendiendo y, finalmente, haciendo propios los paisajes que nos encontramos en el camino, por áridos que los veamos al principio.

    Permite que aporte yo otra cita oportuna al caso de mi infeliz bienhechor Nietzsche:
    “El hombre es una cuerda tendida entre el animal y el superhombre — una cuerda sobre un abismo.
    La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso.
    Yo amo a quienes no saben vivir de otro modo que hundiéndose en su ocaso, pues ellos son los que pasan al otro lado.”

    Siguiendo con la metáfora de tu artículo, eso mismo quise resaltar yo en su día en unos versos de exaltación de las fragas del Eume, que forman, ya hace tiempo, parte indisoluble de mi paisaje vital.
    Melodía suave cual de madre
    que me arrulla y arregaza
    Armonía verde de luz grave
    que me acoge y sobrecoge
    Sinfonía eterna de serena perfección
    eras, Fraga mía, la música de mi vida.
    Mas ahora, que tus notas interpreto
    en ti me integro y desintegro
    porque músico ya me siento
    en orquesta de agua, madera y viento.

    Pues bien, este año otro pequeño paso adelante sobre la cuerda tendida al aprender a disfrutar y hacer propios los colores, la extraordinaria belleza y mérito ejemplar de la vida en los paisajes dunares. Como tú bien dices también, “la actitud es el camino”.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de nosotros

logo colegio psicólogos El centro de psicología y desarrollo personal Patricia Gil Cervera en Sueca y Valencia está formado por un equipo de psicólogos y psicoterapeutas especializados en problemas mentales y emocionales de adolescentes, adultos y profesionales.

Últimos posts

  • CUANDO LLEGA LA DEPENDENCIA A NUESTRAS VIDA ( ANA FURIÓ FORNES )
  • ANA FURIÓ FORNES
  • ACOMPAÑAR ES COMPARTIR LOS DESAFÍOS QUE NOS DEPARA LA VIDA

Últimos comentarios

  • Trini en RECUPERAR LA ILUSIÓN
  • Patricia Gil Cervera en RECUPERAR LA ILUSIÓN
  • Lucia en RECUPERAR LA ILUSIÓN
  • David Rodríguez en Hoy es un día especial para mí
  • marcela beltran brines en Hoy es un día especial para mí
Psicóloga General Sanitaria, Col CV 10670.
© 2020 Patricia Gil Cervera. Todos los derechos reservados.
Aviso legal |  Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR