• Centro Sanitario de Psicología nº 14596.
  • 618 89 32 05
  • info@patriciagilcervera.es
patriciagil_centro¿QUIÉN TEME A LA ADOLESCENCIA? ARIANNE ESCUTIApatriciagil_centropatriciagil_centro
  • Inicio
  • El centro
    • Patricia Gil
    • Nuestro equipo
    • Metodología
      • Psicoterapia
      • Coaching
      • Preguntas frecuentes
  • Adolescentes y adultos
    • Terapia individual
      • Depresión
      • Estrés
      • Ansiedad
      • Autoestima
      • Habilidades sociales
      • Emociones
    • Terapia de pareja
    • Desarrollo personal con coaching
    • Wingwave
  • Empresas
    • Estrés Laboral
    • Formación a medida para empresas
  • Tarifas
  • Blog
  • Pide cita

¿QUIÉN TEME A LA ADOLESCENCIA? ARIANNE ESCUTIA

  • Inicio
  • Blog
  • Psicología clínica
  • ¿QUIÉN TEME A LA ADOLESCENCIA? ARIANNE ESCUTIA
HE DE PODER CON TODO
26 enero, 2021
INVIDERE ; DESEO INSATISFECHO
16 febrero, 2021
Mostrar todo

¿QUIÉN TEME A LA ADOLESCENCIA? ARIANNE ESCUTIA

El miedo es un sentimiento normal y necesario para el desarrollo evolutivo y nos permite afrontar las amenazas y posibles riesgos. Los miedos pueden provenir de varias fuentes como la etapa de la preadolescencia o adultez. 

El ser aceptado por los demás cobra una fuerte importancia en este periodo y el miedo al fracaso escolar aumenta, así como, el miedo al amor, al futuro o al sentirse solos. Ya no eres un niño, pero tampoco un adulto. 

El modelo actual de sociedad en el que estamos inmersos está generando en muchos adolescentes una gran sensación de inseguridad, incertidumbre y desprotección: nuevos tipos de familias en las que no encuentran la estabilidad o el lugar que necesitan, el aumento del acoso escolar, el estresante ritmo de vida que empieza con las prisas de la mañana y prosigue más allá del horario escolar con actividades extraescolares, etc.

Muchos jóvenes se sienten como si no tuvieran suelo bajo los pies, acusan la inestabilidad propia de los tiempos que vivimos; un clima de inestabilidad que también les llega continuamente a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Desde esta sensación de precariedad e incertidumbre ante el futuro les es muy difícil construirse un “yo” seguro”.

El adolescente necesita establecer una identidad propia, alcanzar una mayor autonomía en el manejo de su vida cotidiana y en la toma de decisiones.

¿Qué sienten y cómo afrontan la situación los padres?

La adolescencia es, para muchos padres y madres, la etapa más temida del desarrollo de los hijos. Por lo general, cuesta encontrar el modo adecuado de actuar frente a las diversas situaciones vividas. Las reacciones de ellos ante los temores que muestran los hijos/as van, desde impotencia, ira, desesperación llegando incluso a la lástima de no poder o saber gestionar la situación viéndose obligados a dejar a un lado el control y la protección de sus hijos, permitiéndoles enfrentarse al mundo por su cuenta. Se trata de un paso difícil para los padres, aunque esencial en el proceso madurativo.

¿Cómo poder gestionar la relación padre-adolescente?

Es importante que el adolescente no vea a los padres como “jueces o policías”, sino como una base segura a la que poder recurrir en caso de necesidad.

No se trata de no controlar a los hijos, sino más bien de no ser excesivamente invasivos, dejar un margen para que se equivoquen y aprendan a tomar decisiones, que tienen consecuencias y que, en ocasiones, pueden ser erróneas. En caso de una equivocación también deberán aprender a solucionar lo que se derive de la misma por sí solos, utilizando tanto sus propias herramientas como aprendiendo a pedir ayuda.

De esta manera, el adolescente irá adquiriendo de forma progresiva un mayor sentido de la realidad, responsabilidad sobre sus actos y recursos intentando adaptarse a realidades sociales siempre más complejas.

¿Te sientes identificado?

Independientemente de lo que podamos percibir como un problema grave o una circunstancia de excepcional preocupación, la relación de los padres con sus hijos adolescentes puede mejorarse y enriquecerse con creces. Factores como el entendimiento, la empatía o la asertividad, pueden ser nuestros mejores aliados en la interactuación con nuestros hijos adolescentes. No existe un manual perfecto ni una fórmula infalible. Cada caso es único y requiere una aproximación específica.

¿Estás perdido ante la etapa adolescente de tus hijos? ¿Necesitas orientación para afrontar las dificultades que plantea este momento tan crítico de su desarrollo? ¿Te preocupa el comportamiento de tu hijo adolescente y su salud mental? . Te acompañamos y te apoyamos desde el centro de psicología y desarrollo personal de Patricia Gil Cervera en Sueca.

Si crees que este post puede ser valioso para otro/s, comparte.

Share
1
Patricia Gil Cervera
Patricia Gil Cervera

Publicaciones relacionadas

12 diciembre, 2020

NUEVA ETAPA ; ABRIMOS CENTRO DE PSICOLOGÍA EN SUECA


Leer más
5 diciembre, 2020

¿COMO AFECTAN LAS EMOCIONES A LOS ADOLESCENTES? ARIANNE ESCUTIA


Leer más
21 noviembre, 2020

ANSIEDAD EN TIEMPOS MODERNOS


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acerca de nosotros

logo colegio psicólogos El centro de psicología y desarrollo personal Patricia Gil Cervera en Sueca y Valencia está formado por un equipo de psicólogos y psicoterapeutas especializados en problemas mentales y emocionales de adolescentes, adultos y profesionales.

Últimos posts

  • MAMEN PÉREZ MIÑANA
  • EL LLANTO; ESE DESAGUE QUE EVITA QUE TE AHOGUES ( RAQUEL RUIZ )
  • ME GUSTARÍA IR AL PSICÓLOGO, NO SE CÓMO ME VA A PODER AYUDAR

Últimos comentarios

  • Maria Martín de la Fuente en Balearia, calidad en la atención al cliente
  • Inma S. en Balearia, calidad en la atención al cliente
  • pepaferrer en Balearia, calidad en la atención al cliente
  • patriciacervera en La doble cara de la ansiedad
  • victoria4142 en La doble cara de la ansiedad
Psicóloga General Sanitaria, Col CV 10670.
© 2020 Patricia Gil Cervera. Todos los derechos reservados.
Aviso legal |  Política de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas.
Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.Acepto Leer más
Privacidad y política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR