
EL PAPEL DE LA EMOCIÓN EN LA TOMA DE DECISONES
2 noviembre, 2022
SANDRA JUÁREZ , PSICÓLOGA SANITARIA Y PSICOTERAPEUTA
22 noviembre, 2022Raquel Ruiz, psicóloga y psicoterapeuta juvenil escribe este post sobre Sexualidad.
Cuando hablamos sobre el ser humano es posible que una de las características que principalmente destaquemos sea su capacidad de pensar, su cognición. El desarrollo de esta cualidad es la que, precisamente, nos ha hecho crecer como sociedad y evolucionar a formas de inteligencia brillantes con respecto a nuestros antecesores. Sin embargo, es importante que no olvidemos en todo este encuadre las partes primitivas e instintivas que poseemos, ya que son las que sostienen los aspectos básicos de nuestra supervivencia.
En esta línea, el hincapié en los procesos cognitivos, en la razón y en la lógica como forma principal de relacionarnos, es lo que está llevándonos a un abandono mayor de lo corporal y emocional, algo que pone en jaque aspectos como la sexualidad, que tienen un componente principalmente sensitivo al margen de lo mental.
Así, el análisis de nuestros pensamientos y el darse cuenta de todos esos procesos mentales que hacemos, nos permite actuar de una manera más consciente en el mundo, pero el exceso del raciocinio puede llevarnos, como he dicho, a la desvinculación con lo que ocurre en el cuerpo, a desconectarnos de él y desensibilizarnos. Por ello, cada vez es más frecuente encontrar una relación con la sexualidad problemática, pues el exceso de conciencia mental nos hace perder conciencia del cuerpo y, por tanto, no estar en la sensación.
Es importante, entonces, que nos dirijamos hacia esa búsqueda del punto medio entre lo mental y lo corporal, pues es la que nos permitirá actuar desde la elección y estar conectados con la totalidad de nuestro ser.




