
DISCURSO, CUERPO E INTUICIÓN ( RAQUEL RUIZ )
24 enero, 2022
ADOLESCENCIA , REDES Y CÁNONES DE BELLEZA ( RAQUEL RUIZ )
1 marzo, 2022Un ataque de pánico es un momento de intenso miedo y angustia acompañado de síntomas físicos y mentales. Existe una parte que podemos, contar, LO DECIBLE, por ejemplo los síntomas que el cuerpo experimenta ; taquicardia, palpitaciones, transpiración intensa, calor, dificultad para respirar, dolores en el pecho, náuseas, mareos, hormigueos, entumecimiento etc. La mente se llena de pensamientos de peligro y el cuerpo experimenta sensaciones como quedarse paralizado o congelado ante una situación.
También hay otra parte, LA INDECIBLE, que quien nos la cuenta no tiene la sensación de haber dicho todo lo que se podía decir a pesar de la claridad de sus palabras. No entiende que ha podido suceder, ni es capaz de asociarlo a una situación desencadenante. La experiencia se asemeja a UN GRITO DEL CUERPO QUE TE ESTREMECE de miedo o un UN RAYO QUE TE ATRAVIESA los huesos y te deja estaqueado a pesar de que lo que se desea es huir despavorido. No hay palabras o evidencias que calmen la angustia en ese momento.
Muchas veces no encontramos la causa de este malestar tan desagradable, de este miedo tan intenso; miedo a morir, a desmayarse, a perder el control y/o a volverse loco. No encontramos la raíz a priori, la persona que lo sufre no sabe asociarlo a una situación, persona o suceso. Es en estos casos, cuando se suma el miedo a volver a experimentar otra crisis o ataque de pánico.
Existen muchas hipótesis para explicar las posibles causas de una AT, un periodo de tensión, de estrés, de pérdidas y traumas vividos en el silencio y sin darles el tiempo para ser digeridos y asimilados. Sin embargo y en la actualidad, se abre un nuevo camino de investigación desde la psicoterapia Gestalt, un nuevo foco de estudio ; CRISIS DE ANGUSTIA POR SOLEDAD, cuando no encontramos el apoyo necesario en el entorno y no sabemos y/o no podemos compatibilizar la necesidad de autonomía y realización personal con la necesidad de protección y pertenencia a un grupo. Necesitamos construir una nueva relación entre la autonomía del ser y el apoyo del entorno. Necesitamos reestablecer relaciones de sostén, protección y confianza.
De lo que se trata es de arreglar las cuentas con las consecuencias de situaciones de desamparo, trauma silenciado o negado y de la búsqueda de apoyo en el exterior para sentir el sostén propio y del otro y restablecer el equilibrio interno. Se trata de abrir un nuevo camino en la vida de la persona para construir soluciones creativas.
Me he inspirado en la Bibliografía ; Ataques de pánico y postmodernidad . ( Francesetti Gianni , 2005 )




