
ADOLESCENCIA , REDES Y CÁNONES DE BELLEZA ( RAQUEL RUIZ )
1 marzo, 2022
ANA FURIÓ FORNES
25 marzo, 2022Acompañar es caminar al lado del otro, es estar disponible , es presencia, apoyo, conversaciones o silencios y desafíos que la vida nos depara. ACOMPAÑAR ES COMPARTIR LA VIDA.
Acompañar es permitir que el otro se pueda sentir como quiera, sin forzar ni enmascarar lo que vive en ese momento, que se sienta escuchado, respetado sin juicios, comprendido, es dar espacio y es transmitir que estamos, de forma, que cuando se de la vuelta, compruebe que seguimos ahí.
A veces, acompañamos solo en los momentos de máximo impacto emocional como en la últimas despedidas, retirando nuestro apoyo demasiado pronto. Necesitamos tiempo para adaptarnos a las pérdidas , enfermedades u otras adversidades de la vida, ahí es cuando la ausencia de compañía se puede convertir en soledad profunda. Acompañar es dar tiempo hasta que podamos asimilar o adaptarnos a lo que viene después.
No hay palabras mágicas, ni guiones, ni fórmulas magistrales para dar en el clavo, cada persona tiene unas necesidades. A veces nos preocupamos demasiado por qué decir o qué sería mejor hacer, sin embargo, estar presente, atento y disponible resulta útil para cualquier persona que transita por la incertidumbre y el sufrimiento, por la vida y por la muerte.
El verbo «acompañar» está ligado a la palabra » DISPONIBILIDAD » (a ese estar ahí, preparado y atento pase lo que pase, para lo que el otro necesite)
Acompañar no es colaborar con las mentiras o cuentos que nos decimos, ni hacerse cómplice de sus errores o meteduras de pata, sino ayudarle a conocerse mejor y enseñarle a usar las herramientas adecuadas para construirse una felicidad a su medida o un cable de sostén y tranquilidad.




