
EL DUELO ES UN PROCESO , NO UN ESTADO ( Anne Grant )
2 diciembre, 2021
LA LEY DE HIELO ; «FINJO QUE NO TE VEO»
28 diciembre, 2021El síntoma: los mensajes de nuestro cuerpo
Raquel Ruiz, psicóloga sanitaria y psicoterapeuta juvenil comparte algunas reflexiones; en el trabajo terapéutico, en muchas ocasiones, nos encontramos con una serie de síntomas físicos que son objeto de preocupación para el paciente. De vez en cuando, se une el malestar de luchar contra estas reacciones del cuerpo a la no comprensión de las mismas, lo cual se convierte en una batalla agotadora para quien lo experimenta.
Cuando tenemos, por ejemplo, fiebre, es bien sabido que obedece a una reacción del cuerpo ante la presencia de una infección. Este proceso suele causar molestia, pero a nadie se le ocurriría eliminarlo sin antes combatir la infección que lo causa, de lo contrario dejaríamos al cuerpo desamparado ante la presencia de virus o bacterias.
Con los síntomas que encontramos en salud mental ocurre lo mismo. Estos no surgen aleatoriamente, sino que son una reacción de nuestro organismo ante un evento (del entorno). Cuando se trabajan a través (únicamente) de psicofármacos, eliminamos el aviso que nos da el cuerpo y no atendemos su demanda (la causa): quitamos la fiebre, pero no la infección.
Socialmente, no se nos ha visibilizado que el cuerpo (en relación con la mente y el entorno) tiene sus formas de avisar cuándo algo es peligroso para nosotros, por ello, muchas veces, andamos desconcertados ante síntomas de ansiedad, angustia o con somatizaciones, queriendo quitarlos de en medio sin antes darles un sentido para actuar sobre aquello que ocurre en nuestro entorno.
Es importante, por tanto, aprender a darles otra mirada, a lo que ocurre en nuestro cuerpo para dejar de batallar contra él y empezar a darle comprensión.




