
DECIDIR ES DEJAR LAS DEMÁS OPCIONES ATRÁS
16 noviembre, 2021
EL DUELO ES UN PROCESO , NO UN ESTADO ( Anne Grant )
2 diciembre, 2021Raquel Ruiz, psicóloga sanitaria y psicoterapeuta juvenil comparte algunas reflexiones sobre el apego y la seguridad que nos da el buen amor.
Cuando hablamos de apego, nos referimos al “vínculo afectivo» que, establecido, tiene por finalidad obtener los cuidados y protección necesarios para lograr la sensación de seguridad y bienestar, tanto físico como psicológico (Lafuente, 1989).
Recientemente, he podido ver cómo este constructo, socialmente, ha ido adoptando una connotación negativa, algo similar a “dependencia”. Es importante, por ello, remarcar que todos los seres humanos necesitamos a un otro, es decir, necesitamos una Inter-dependencia para poder satisfacer nuestras necesidades y garantizar nuestra supervivencia.
Por otro lado, cuando somos pequeños/as, es este vínculo de apego el que va a facilitarnos poder seguir con vida (a través de la obtención de cuidados), y los/las encargados/as de cumplir esta función, son las llamadas “figuras de apego” (padres, madres,cuidadores ,tutores etc.).
Según la teoría del apego de Bowlby, aprendemos de nuestras figuras de apego nuestra manera de amar y de relacionarnos con los demás. El tipo de cuidado recibido determinará ( en parte ) la forma en que nos vinculemos con los demás en un futuro.
En ocasiones, es interesante reflexionar sobre la relación que teníamos de pequeños/as para comprender el porqué, aquí y ahora, nos relacionamos de una determinada forma.
Por tanto, como ya he dicho, todos/as necesitamos vincularnos y establecer relaciones horizontales de cuidado y de confianza que nos aporten bienestar y seguridad, y el encargado de satisfacer esta necesidad, es el tipo de vínculo de apego
Bibliografía:
Lafuente, M.J. (1989). Hacia una conceptualización del apego. Revista de psicología de la educación, 1(2), 45-55.




