Psicoterapia

¿Cómo te imaginas un proceso de terapia?

La palabra "proceso" procede del latín y significa ir adelante, avanzar, evolucionar. El proceso, es un camino, que implica recorrer fases hasta conseguir el bienestar psicológico que tú necesitas.

Nosotros, contigo, construimos una relación terapéutica de apoyo y confianza para que te conozcas más a fondo y mediante un conjunto de técnicas y herramientas incorpores a tu mochila nuevas alternativas que te ayuden a abordar la situación de manera diferente y constructiva para aceptar y/o resolver los problemas que te hacen sufrir.

¿Te gustaría dar el paso?

informacion
1

Acogida

Primera toma de contacto, un encuentro cercano y en un espacio de seguridad. Describir el motivo que te trae a la consulta y recoger información sobre el problema.

explicacion
2

Comprensión del problema

Descubrir mi estilo y patrón de funcionamiento. Darme cuenta de los recursos y estrategias que utilizo y qué emociones emergen. Objetivos terapéuticos personalizados.

estrategias
3

Generando recursos y estrategias

La persona aprende nuevas estrategias para gestionar sus emociones y afrontar sus problemas desde un enfoque práctico y vivencial. Ya puedes elegir que hacer con lo que te hace sufrir.

seguimiento
4

Supervisión

Es la etapa de consolidación de los nuevos aprendizajes. Ya los estás incorporando en tu mochila de herramientas. Te seguimos acompañando y apoyándote en tus avances. Llega el momento de espaciar las sesiones.

Algunas preguntas frecuentes


1¿Cuándo las personas suelen acudir a un psicólogo?
Las personas acuden a consulta cuando tienen un problema y no encuentran la manera de aceptarlo, superarlo o darle otro enfoque.

Otras veces vienen para conocerse, desarrollar su potencial y experimentar sus emociones en un entorno seguro e íntimo.

2¿Cuál es nuestra manera de trabajar?
Acompañamos a las personas en la búsqueda de su bienestar psicológico y emocional. Trabajamos el autoconocimiento, la experimentación para generar nuevas alternativas de afrontamiento fomentando otras maneras de sentir, pensar y actuar. El concepto de patología o enfermedad no es necesario para solicitar la ayuda de un psicólogo. La psicología es la ciencia del bienestar y también del desarrollo del potencial humano.
3¿Qué tipo de problemas atendemos nosotros?
Problemas mentales y emocionales: sentimientos cotidianos de tristeza, vacío, ansiedad, culpa, inseguridad, miedos, vergüenza, celos, baja autoestima, resolución de problemas, ira, estrés, traumas, desarrollo de habilidades, apoyo en momentos vitales de la vida, duelos, pérdidas en general, separaciones, etc.

También trabajamos con personas que desean superarse o reinventarse y quieran desarrollar su potencial humano.

4¿Cómo trabajamos los psicólogos el coaching?
Acompañando a las personas o profesionales en su proceso de crecimiento mediante la observación y el cambio de enfoque. Nuestro objetivo es aumentar la conciencia del coachee para que aproveche sus recursos personales y logre sus objetivos. Esta nueva especialidad profesional solo está reconocida por los colegios oficiales de psicólogos.

El coaching queda descartado inicialmente para personas con patología o problemas psicológicos, donde el foco en estos casos se centra en la reducción del malestar y en el progresivo aprendizaje de otras formas de pensar, sentir y actuar antes de iniciar un proceso de coaching.

¿Cuánto dura el proceso?

La duración del proceso va a depender de las características y del ritmo de cada persona.

¿Quieres saber más?